Seminario: Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos pesados

Autores/as

Palabras clave:

Infraestructura de recarga, Vehículos Eléctricos Pesados

Resumen

El autotransporte federal representa 6.1% del PIB con 1.3 millones de vehículos de carga, lo que convierte su electrificación en un desafío para cumplir el compromiso de reducir 35% de emisiones GEI para 2030. Actualmente, México solo tiene 24.3% de generación limpia contra una meta de 45% para 2030. La capacidad energética no crece al ritmo requerido, dificultando la implementación de estaciones de recarga con energías limpias, a la par de que no se cuenta con regulación específica. El contexto internacional es importante, lo que se realiza en EU, América Latina y Estados Unidos, ya que, puede ayudar a incorporar modelos que permitan mejorar la normativa y la adopción de la Electromovilidad en México.

https://www.youtube.com/watch?v=JEaIZ-DmEGg&t=20s

Biografía del autor/a

Marco Antonio Hernandez Nochebuena, Instituto Mexicano del Transporte - SICT

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Maestria en Ciencias en Ingeniería en Microelectr´ónica por el Instituto Politécnico Nacional, candidato a Doctor en Energia por la misma casa de estudios. Es investigador en dinámica vehícular en el Insituto Mexicano del Transporte, donde su linea de especializacion son los vehiculos electricos, cargadores e infraestructura de recarga, asi como las tecnologias de hidrógeno para su aplicacion al autotransporte.

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Hernandez Nochebuena, M. A. (2025). Seminario: Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos pesados. LANCEI : Laboratorio Nacional CONAHCYT En Electromovilidad Inteligente, 4(1). Recuperado a partir de https://cv.cicataqro.ipn.mx/dsm/index.php/biocq/article/view/88

Número

Sección

Conferencias o Seminarios

Artículos más leídos del mismo autor/a