Sobre el Laboratorio

Bienvenid@ a la página del Laboratorio Nacional CONAHCYT en Electromovilidad Inteligente (LANCEI).

El LANCEI es el resultado del trabajo colaborativo entre la Red de Expertos en Innovación Automotriz del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que ha desarrollado desde 2019 investigación en electrificación de transporte y movilidad inteligente, con 11  instituciones del IPN y desde 2020 colabora con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).  

La movilidad cambia impulsada por las necesidades de mejora ambiental, eficiencia energética, y bienestar social. Estos cambios resultan en cambios en las habilidades de los RRHH y de la infraestructura requerida para la producción. 90.2% de las exportaciones de vehículos en México fueron a países que YA adoptaron metas de 100% de descarbonización del transporte; por lo que se estará demandando RRHH tecnología e investigación que permita enfrentar estos cambios, brindar ello es nuestro objetivo.

Este laboratorio pretende establecer infraestructura material y humana para que México pueda lograr su independencia tecnológica en el desarrollo de vehículos de cero emisiones y en la infraestructura de carga necesaria para alcanzar con éxito la descarbonización del transporte. Este laboratorio incluye los esfuerzos de investigación, capital humano e infraestructura de 6 instituciones: el Instituto Mexicano del Transporte y 5 instituciones del Instituto Politécnico Nacional (CIC, CICATA QRO, ESIME CU, ESIME ZAC y UPIIG), que unidas a través de la Red (de investigación) de Innovación Automotriz, han estado desarrollando desde 2019 investigación de frontera orientada al cambio de paradigmas de la transportación. El laboratorio, en contraste con otros laboratorios de electromovilidad en el país centra sus esfuerzos en el desarrollo de tecnología e investigación de frontera en tres áreas clave:

i) Electromovilidad, lo que incluye sustentabilidad energética de la transportación, sistemas electrónicos del vehículo y de la infraestructura de carga entre otras.

ii) Seguridad vehicular; lo que incluye sistemas de seguridad pasiva para baterías y tanques de hidrógeno, evaluación de seguridad vehicular, y revelar riesgos de explosión y vulnerabilidad de los diseños. Finalmente;

iii) Movilidad inteligente enfocado en hacer más eficiente la utilización de energía y la movilidad.

Para mayor información consulte el manual de solicitud de servicios y vinculación con el Laboratorio Nacional CONAHCYT en Movilidad Inteligente (LANCEI).

 

Conocenos más en YouTube

Visita Nuestro Facebook