La implementación de Sistemas de Energías Renovables y BESS en la Infraestructura de Recarga en México y su papel en la descarbonización del transporte
Palabras clave:
Infraestructura de recarga, BESSResumen
El Instituto Mexicano del Transporte a través de la División de Transporte Sostenible y Cambio Climático (DTSCC) y en colaboración con él área de Dinámica Vehicular de la Coordinación de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural (CIVIE), busca sumarse a los esfuerzos que tiene el
país para cumplir con los compromisos ambientales de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) con el objetivo de retardar el calentamiento global a un máximo de 2°C (e idealmente no mayor a 1.5°C).
La meta es lograr que las emisiones globales se reduzcan a la mitad para 2030 y a cero (neto) para el 2050 (ONU, Acuerdo de París, 2015). Estos esfuerzos ya tienen décadas planteados y dándose seguimiento a través de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), sin embargo, no se han logrado los resultados necesarios para lograr descarbonizar al planeta. Los sectores donde están los desafíos ya se encuentran identificados para que se puedan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son los de generación de energía eléctrica y el transporte. Los efectos del cambio climático ya se están percibiendo en nuestro país, incrementando el compromiso y la presión de realizar acciones integrales para reducir la vulnerabilidad al cambio climático e iniciar el camino a la resiliencia.
https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=614&IdBoletin=211
