Infraestructura

El Laboratorio Nacional de Electromovilidad Inteligente (LANCEI) cuenta con una infraestructura única en México, diseñada para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en seguridad pasiva, movilidad inteligente y electromovilidad.

Su plataforma experimental integra un laboratorio vivo de tráfico, donde se monitorean y analizan en tiempo real las condiciones de circulación y el comportamiento vehicular en Corregidora, Querétaro, lo que permitirá validar tecnologías de asistencia al conductor y gestión de tráfico inteligente.

El LANCEI cuenta con sistemas avanzados de medición ECG (electrocardiografía) y EEG (electroencefalografía) para el análisis de la actividad fisiológica de los conductores durante la operación de un vehículo. Estos equipos permiten registrar en tiempo real la actividad eléctrica del corazón y la actividad cerebral, lo que posibilita evaluar el estado de alerta, la fatiga y la carga cognitiva del conductor. Los sensores se integran con plataformas de simulación de conducción, capaces de recrear entornos urbanos y de carretera con condiciones controladas, facilitando la correlación entre el comportamiento fisiológico y las maniobras de manejo. Esta combinación de instrumentación biométrica y simulación inmersiva ofrece un entorno ideal para investigaciones sobre seguridad vial, desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor y validación de tecnologías para vehículos autónomos y conectados.

En colaboración con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el LANCEI cuenta con una pista de pruebas instrumentada para dinámica vehicular, equipada con sistemas de adquisición de datos de alta precisión como VBOX 3i RTK, unidades inerciales IMU, sensores de ángulo de volante, estaciones DGNSS, cámaras de alta velocidad y sistemas GoPro con análisis facial en tiempo real mediante MediaPipe.

En el área de seguridad pasiva, el laboratorio dispone de computadoras de alto rendimiento para simulaciones avanzadas mediante software especializado, que permiten modelar y predecir el comportamiento estructural de vehículos y ocupantes en escenarios de impacto, optimizando diseños antes de realizar pruebas físicas.

En el área de almacenamiento energético, el LANCEI incorpora una cámara atmosférica para pruebas de baterías, que permite recrear condiciones controladas de temperatura y humedad  para evaluar la seguridad, rendimiento y degradación de celdas y módulos de baterías.

La infraestructura se complementa con mesas de vibración,  bancos de prueba de motores, sistemas de pesaje de alta precisión y un hangar de instrumentación para integrar y calibrar vehículos experimentales. Además, su área de manufactura avanzada incluye impresoras 3D industriales, cortadoras láser y centros de maquinado CNC para el desarrollo de prototipos y componentes personalizados.

Esta combinación de adquisición de datos en campo, simulación computacional, ensayos controlados de baterías y capacidades de manufactura y prototipado posiciona al LANCEI como un referente nacional para pruebas vehiculares integrales, impulsando la innovación, la competitividad y la transición hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible