Carga para vehículos eléctricos pesados en México: ¿Qué podemos aprender de la experiencia global?
Palabras clave:
Infraestructura de recargaResumen
El presente documento ha sido desarrollado gracias a la colaboración internacional establecida mediante la Carta de Intención (Letter of Intent) firmada entre la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Instituto Mexicano del Transporte.
Agradecemos a la Agencia Empresarial de los Países Bajos (RVO) por el financiamiento proporcionado, el cual ha sido fundamental para la materialización de esta iniciativa.
Reconocemos y valoramos las contribuciones de especialistas provenientes de la academia, el sector productivo y organizaciones no gubernamentales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas relacionados con la descarbonización del autotransporte y la transición energética hacia ecosistemas sostenibles para vehículos eléctricos. Sus aportes, desde distintas
disciplinas, fueron esenciales para construir una visión integral y aplicable frente a los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación del transporte de largo recorrido por carretera.
Esta cooperación internacional representa un avance significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible en el sector del transporte en México, y demuestra que el intercambio de conocimientos es una herramienta esencial para enfrentar los retos relacionados con la descarbonización y la transición energética.
