Problems and Design of a Powered Mechanism-Based Car Child Restraint System

Autores/as

  • Luis Angel Guerrero-Hernández
  • Marco Ceccarelli
  • Christopher Rene Torres San Miguel Instituto Politénico Nacional ESIME ZAC

Palabras clave:

SEGURIDAD PASIVA

Resumen

Las colisiones vehiculares pueden causar lesiones graves o incluso la muerte de los pasajeros, especialmente en niños de 1 a 12 años. Por ello, los sistemas de retención infantil están sujetos actualmente a requisitos legislativos para el desarrollo de mejores soluciones. Este artículo presenta un diseño innovador para un mecanismo de asiento infantil que cubre la carencia en las soluciones existentes, específicamente en lo referente a la protección de niños ante el impacto de accidentes.

El mecanismo propuesto se despliega en 5 segundos y está diseñado para niños de 75 a 150 cm de altura y hasta 36 kg, aproximadamente de 1 a 12 años de edad. El mecanismo se eleva y rota en 0.1 segundos en situaciones inesperadas, como un choque vehicular. El diseño del mecanismo del asiento para el sistema de retención infantil se ha desarrollado mediante análisis cinemático, para corroborar el desplazamiento correcto, y análisis de fuerzas, para determinar las cargas aplicadas al mecanismo por un actuador que lo mueve, validado mediante simulación. Todo ello de acuerdo con los requisitos de la Comisión Europea.

Este artículo sugiere que los mecanismos de asientos plegables son innovadores y prácticos, aunque su potencial requiere más investigación para ofrecer una mejor protección infantil en choques.

 

Impacto en el diseño vehicular

  1. Seguridad infantil mejorada
    Este desarrollo propone un sistema que combina velocidad de respuesta (0.1 s) y adaptación de posición para minimizar daños en caso de impacto, integrando un mecanismo activo que se anticipa al momento del choque. Esto va más allá de los sistemas pasivos tradicionales, alineándose con tendencias hacia la seguridad preventiva.

  2. Cumplimiento y superación de normativas
    Al cumplir con los estándares de la Comisión Europea y proponer mejoras funcionales, el diseño podría servir de referencia para futuras regulaciones globales, fortaleciendo la competitividad de fabricantes que lo adopten.

  3. Integración en plataformas modulares
    La cinemática y el análisis de fuerzas documentados permiten adaptar el mecanismo a distintas plataformas de vehículos sin rediseñar toda la estructura del asiento, optimizando tiempos y costos de implementación.

  4. Valor agregado para el mercado familiar
    En el contexto de la electrificación del transporte, donde los fabricantes buscan diferenciarse no solo por eficiencia energética sino también por seguridad, integrar este tipo de mecanismos en vehículos eléctricos familiares podría mejorar su aceptación y percepción de valor.

Descargas

Publicado

2025-08-13

Cómo citar

Guerrero-Hernández, L. A., Ceccarelli, M., & Torres San Miguel, C. R. (2025). Problems and Design of a Powered Mechanism-Based Car Child Restraint System. LANCEI : Laboratorio Nacional CONAHCYT En Electromovilidad Inteligente, 4(1). Recuperado a partir de https://cv.cicataqro.ipn.mx/dsm/index.php/biocq/article/view/81

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.