Sobre el Posgrado

 

 

El PROGRAMA INTEGRADO DE POSGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE (PIPCTMOS)  tiene como objetivo  formar recursos humanos con competencias enfocadas a la innovación de formas de movilidad, desarrollando tecnología de frontera y conocimientos científicos para generar soluciones a problemas GLOBALES de sustentabilidad ambiental y energética

Para ello se centra en tres líneas de investigación:

  1. Electrificación de Transporte.
  2. Movilidad inteligente.
  3. Diseño vehicular.

Electrificación de Transporte. Se enfoca en el  aprovechamiento de tecnologías limpias y renovables. La evolución de la electrónica de potencia y la capacidad de almacenamiento de energía, particularmente en baterías de litio, supercapacitores y sistemas basados en hidrógeno, ha impulsado la electrificación del transporte. Inicialmente, este avance se conoció como la evolución “más eléctrica”, donde la tecnología eléctrica reemplazó gradualmente a sistemas mecánicos, hidráulicos y neumáticos. La adopción ha sido más rápida en vehículos de pequeña y mediana potencia, presentando mayores desafíos en aplicaciones de alta potencia. Estos retos incluyen el uso de celdas de combustible y el diseño eficiente de sistemas de almacenamiento y gestión de energía, con el fin de mejorar la densificación de potencia, el manejo térmico y la confiabilidad tecnológica.

Movilidad inteligente. La motivación principal de esta tecnología es garantizar la sustentabilidad del transporte en un mundo con un número creciente de vehículos y una complejidad creciente en las interacciones vehiculares. Estas interacciones deben asegurar la seguridad de los pasajeros en un entorno en constante evolución. Según la NHTSA en EUA y el INEGI en México, entre el 70% y 90% de los accidentes son causados por factores humanos, lo que justifica el desarrollo de sistemas automatizados de toma de decisiones. Esta línea de investigación abarca la autonomía en el transporte, los sistemas de asistencia a la conducción y la movilidad en ciudades inteligentes mediante tecnologías como el IoT y el cómputo en la nube.

Diseño Vehicular. Como parte del proceso continuo de la mejora de los diseños vehiculares, se establece el estudio de la seguridad pasiva de los vehículos con elementos eléctricos explosivos como el litio y el hidrógeno. Así también, tecnologías de transición que por ser intermedias hacia lo eléctrico garantizan la viabilidad técnica, mientras reducen las emisiones o el impacto ambiental de la transportación convencional. En estas tecnologías, se encuentra el uso de biodiesel, de combustión dual, el diseño de sistemas de combustión para combustión de bajas emisiones, entre otras.