Potencial de Producción de Hidrógeno Verde en Puebla. Una aproximación a partir de mediciones y sistemas de información geográfica

Autores/as

  • Valeria Juárez Casildo Instituto Politénico Nacional
  • Ilse Cervantes Camacho CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA (CICATA) QUERÉTARO
  • Rosa de G. González Huerta Instituto Politénico Nacional

Palabras clave:

hidrógeno verde, potencial de producción de hidrógeno, costo de producción de hidrógeno

Resumen

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), en consonancia con su lema "La Técnica al Servicio de la Patria", ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de México. En este contexto, la entrega de este informe "Potencial de Producción de Hidrógeno Verde en Puebla. Una aproximación a partir de mediciones y sistemas de información geográfica" al estado de Puebla refleja este compromiso desde varios ángulos.

En primer lugar, el IPN tiene como uno de sus ejes fundamentales el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para la solución de problemas nacionales. Este informe representa un esfuerzo en esa dirección, ya que aborda uno de los retos más desafiantes e importantes en materia de energía limpia y sustentable: la producción de hidrógeno. Al proporcionar datos basados en mediciones climatológicas reales y no en modelos teóricos o datos de reanálisis, así como su análisis usando sistemas de información geográfica, el IPN ofrece una herramienta valiosa y precisa para que el estado de Puebla pueda tomar decisiones informadas sobre el uso y desarrollo del hidrógeno como fuente de energía renovable. 

El segundo eje que subraya la importancia de este presente es el de vinculación con la sociedad y el sector productivo. Este enfoque se sustenta en la misión del IPN de colaborar activamente en el bienestar de la nación a través de la ciencia aplicada. El informe es una manifestación de esta vocación del IPN que espera que resulte en el fomento de un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la industria local como a la sociedad en general. La entrega del informe no solo muestra la metodología completa usada en el cálculo del potencial del hidrógeno, sino que también destaca cómo el avance tecnológico puede influir en la reducción de costos, lo que en princpio podría hacer viable la implementación de esta tecnología en sectores clave en Puebla.

Otro aspecto relevante es el de la transferencia de conocimientos. Puebla es un estado con un potencial importante para atraer inversiones en energías renovables, este informe es el culmen también de un esfuerzo por hacer asequibles los conocimientos de las autoras en materia de producción de hidrógeno en conjunto con la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Este esfuerzo lo constituyó el seminario Virtual de Hidrógeno Verde, llevado a cabo del martes 17 de septiembre al martes 8 de octubre de 2024. Se espera que este informe sirva no sólo a las personas tomadoras de decisiones, sino también, a inversionistas y otros actores interesados en el desarrollo del hidrógeno. 

Este informe es un ejemplo del compromiso del IPN con el desarrollo sostenible y la equidad en el acceso a tecnologías limpias. El IPN ha impulsado constantemente proyectos que contribuyen al progreso del país, como se detalla en su Programa de Desarrollo Institucional, y este informe es una extensión de esa misión. A través de este tipo de colaboraciones, el IPN busca asegurar que regiones como Puebla tengan acceso a los avances tecnológicos necesarios para mejorar su competitividad y calidad de vida, todo bajo la filosofía de que la técnica debe estar siempre al servicio de la patria.

Biografía del autor/a

Ilse Cervantes Camacho, CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA (CICATA) QUERÉTARO

PhD Mathematics-Automatic Control, 62 Journal Papers, 60 Conf. Papers, Head of Automotive Innovation Research Network of IPN (Instituto Politécnico Nacional), Editor-in-Chief IEEE Latin America Trans, Associate Editor IEEE Trans Transportation Electrificacion, Guest Editor-in-Chief «Control, Analysis, and Modeling of Vehicular Systems» in Mathematical Problems in Eng. (2014), Guest associate editor  special issues of IEEE Trans. on Power Electronics “Transportation Electrification and Vehicle Systems” (2013) and IEEE Journal of Emerging and Selected Topics in Power Electronics Special Issue on “Transportation Electrification” (2013), Organizing Committee IEEE Transportation Electrification Conference and Expo / IEEE Vehicle Power and Propulsion Conference, Senior Member IEEE, SNI III. 

Archivos adicionales

Publicado

2024-10-05

Cómo citar

Juárez Casildo, V., Cervantes Camacho, I., & González Huerta, R. de G. (2024). Potencial de Producción de Hidrógeno Verde en Puebla. Una aproximación a partir de mediciones y sistemas de información geográfica. LANCEI : Laboratorio Nacional CONAHCYT En Electromovilidad Inteligente, 3(1). Recuperado a partir de https://cv.cicataqro.ipn.mx/dsm/index.php/biocq/article/view/65

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.