Es Doctor en Física de Superficies por la Ohio University, Athens, Ohio, USA; Diplomado en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación por la Organización de Estados Iberoamericanos, y Diplomado en Gestión de Proyectos de Desarrollo Tecnológico por el Instituto Politécnico Nacional. En México, se ha desempeñado como Profesor-Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el extranjero, ocupó el puesto de Investigador Asociado para la North Carolina State University – Raleigh, North Carolina, USA, adscrito al Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley, Berkeley, California, USA.
Cuenta con más de 35 publicaciones en revistas especializadas y extensos en congreso. A la fecha, sus trabajos suman más de 750 citas. También ha recibido varios reconocimientos, tanto en México como en el extranjero, entre los que destacan: el Premio Innovare 2007, conferido por el INFOTEC, ITESM, CANIETI y CIAPEM, en la convocatoria: Elevando la competitividad de las MiPYME a través de la innovación tecnológica; y el Excelence in Teaching Award que le otorgó la Universidad Estatal de New York, Buffalo, New York, USA, por su destacada labor de enseñanza como Teaching Assistant.
Actualmente, su interés científico se enfoca en dos vertientes del desarrollo sostenible:
-
Desarrollo de ecotecnias para la agricultura sostenible, incluyendo sistemas agrivoltaicos y sistemas de innovación para el sector agroalimentario;
-
Estudios de factibilidad para el uso de fluidos verdes en la composición de biolubricantes.
Intereses de investigación:
-
Desarrollo de un sistema de innovación para la articulación productiva en el sector agroalimentario.
-
Diseño e implementación de un sistema agrivoltaico (SAV) para producciónagroecológica en sistemas protegidos.
-
Economía circular centrada en SAVs.
-
Efecto del uso en las propiedades tribológicas de un lubricante base glicerol adicionado con ácido oleico y nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) y nitruro de boro (BN).
-
Aplicaciones de la tribología a la implementación de programas de mantenimiento industrial.
|